• Alfred Zehe detenido en los Estados Unidos
  • Algunas preguntas sobre ciencia y tecnología a los candidatos a la presidencia de la Republica (1988)
  • Bases embriológicas para justificar o penalizar el aborto
  • Ciencia hoy
  • Ciencia y sociedad
  • Comunicación científica
  • Conocimiento científico y modernización del país
  • Declaración sobre la Sociedad Americana de Física
  • Declaración sobre el incremento de pruebas nucleares
  • Divulgación de la ciencia en un mundo fragmentado
  • Ecología y economía en tiempos de globalización
  • El biodomo de Montreal
  • El cólera en Puebla en el siglo XIX
  • El complejo industrial militar estadounidense y algunos autores de nuestros textos de matemáticas
  • El futuro de la botánica en América Latina
  • El laboratorio de estadística
  • El origen social y económico de la obra de Newton
  • El petróleo en México
  • El proyecto “Jason”
  • El SIDA en el mundo: revolución, paradigma y solidaridad
  • Del SNI, evaluaciones e investigación clínica
  • ¿Es la biología un discurso de dominación?
  • Fuga de cerebros
  • Guerra y cólera: la campaña de Santa Anna
  • Hacia una política académica
  • Imperialismo y ciencias exactas
  • La actividad científica en los países dependientes
  • La amenaza nuclear I
  • La biodiversidad del Instituto de Historia Natural de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
  • La carrera armamentista nuclear en el umbral del siglo XXI
  • La ciencia en África
  • Las múltiples caras de la conciencia social de los científicos
  • La deshonestidad en la ciencia
  • La diáspora de los científicos latinoamericanos
  • La diversidad biológica en México
  • La divulgación de la Ciencia
  • “La Guacamaya” La ciencia alternativa es posible
  • La historia militar del transbordador espacial
  • La investigación científica en la UNAM: propuestas para el Congreso
  • La literatura y la humanización de la medicina
  • La montaña de Guerrero
  • La mujer: biología y sociedad
  • La mujer: biología y sociedad (Parte 2)
  • La mujer: biología y sociedad (Parte 3)
  • La nueva relación Estado-Iglesia y las ciencias biológicas
  • La participación de México en las ciencias del espacio
  • La primera legislación sobre el aborto en México
  • La sociedad Brasileña para el progreso de la ciencia
  • La sociedad mesoamericana y la economía mundial: el siglo XVI
  • Laboratorio de Biología Molecular
  • México importa… cáncer
  • Morir con dignidad
  • Naturaleza y sociedad. Escalas del espacio y tiempo
  • Posibilidades técnico-económicas para el aprovechamiento de la energía solar
  • Problemas ambientales en la Ciudad de México
  • Producción de insulina humana por técnicas de ADN recombinante
  • ¿Qué es el Consejo Internacional para el Desarrollo de la Ciencia?
  • Razón y sociedad
  • Reflexiones en torno al binomio ciencia-sociedad
  • Reflexiones filosóficas sobre el aborto y el proceso inicial de la vida humana
  • Salarios, estímulos y burocracia
  • SIDA aproximaciones éticas
  • SIDA, no solo enfermedad
  • Sistema de información sobre recursos naturales
  • Sobre la evaluación de personal académico
  • Tamoanchan y Tlalocan
  • Tercer mundo: sinónimo de incompetencia
  • Tratado de no proliferación de armas nucleares
  • Tratado del diablo
  • Tres paradigmas científicos para abordar el caos político de México
  • Un voto para la paz
  • Una primera mirada a los VIH mexicanos