PROYECTO

3.1. Páncreas artificial, un milagro para la diabetes
3.2. Nutrición para crecer saludablemente
3.3. ¡Si dice Sugar free, piénsalo dos veces!
3.4. Edad y cerebro para aprender un segundo idioma
3.5. Ensaladas… ¿Alimento más sano? Escherichia coli y sus genes de virulencia en ensaladas
3.6. Utilización del chinicuil (Hypopta agavis) en la elaboración de dulces tradicionales
3.7. Tu salud en una gota de sangre
3.8. Evaluación de salud bucal en el bachillerato
3.9. ¡Exfóliate!
3.10. MuciSab, Adiós al colon irritable
3.11. Teclados y ratones contaminados y peligrosos
3.12. Dulce Mexicano para todos, rico y saludable
3.13. Toxicología del aluminio en cobayos de laboratorio
3.14. Efectos de la contaminación en la calidad de los espermatozoides
3.15. Nutrición, adicciones, contaminación ambiental y fertilidad masculina
3.16. Estudio de los Efectos del Envejecimiento en el corazón
3.17. Risoterapia, una alternativa contra algunas enfermedades provocadas por el estrés
3.18. Cáncer cervico-uterino, una amenaza para todas las mujeres
3.19. ¿Boobies caídas o bebés sanos?
3.20. Cella Mater: una alternativa de vida en tí
3.21. Beaucarnea recurvata (Pata de Elefante): Especie de nuestra región
3.22. Prueba lo natural, la cura contra el cáncer
3.23. Análisis del Tratamiento del Agua de los bebederos del Centro Educativo Cruz Azul
3.24. El dengue, alerta roja del Istmo de Tehuantepec
3.25. Evaluación antimicrobiana de Rosmarinus officinalis en cepas del tracto digestivo
3.27. Technofilia: El soma de los Jóvenes
3.29. Cuantificación de queratinocitos y células de Langerhans en pacientes con Queratosis Seborreica
3.30. Síntesis de un bromo-derivado aislado de Casimiroa Pubescens con actividad anticancerosa
3.31. Incidencia y factores predisponentes de la brucelosis en el Istmo de Tehuantepec