Objetivo

El Modelo de Naciones Unidas del Sistema Incorporado de la UNAM (SIMUN) es un simulador del sistema de las Naciones Unidas que funciona como un programa educativo y cultural, el cual permite al estudiantado de bachillerato y licenciatura desarrollar sus habilidades socioemocionales, tales como la seguridad personal, el liderazgo, el respeto a las diferencias y el trabajo en equipo, así como reafirmar conocimientos formales -de geografía, historia, derecho, economía y relaciones internacionales- e informales –de oratoria, persuasión, negociación, hábitos de investigación y capacidad de análisis; esto mediante el debate e intercambio de ideas que permiten fomentar la cultura de paz, destacando valores como la justicia, la tolerancia, el respeto, el fomento a la diversidad y la resolución pacífica de controversias.

Desarrollo

La decimosexta edición de SIMUN tendrá como eje global: “La conciencia social como un elemento articulador de la sociedad mundial. No olvidar, aprender y replantear”; en virtud de que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha designado al 2025 como el "Año Internacional de la Paz y la Confianza", con el propósito de involucrar a la comunidad internacional en la prevención de conflictos, la resolución pacífica de disputas, el mantenimiento y la consolidación de la paz, la mediación, el desarme, el desarrollo sostenible, la promoción de la dignidad humana y los derechos humanos, la inclusión social, la democracia, el estado de derecho, la buena gobernanza y la igualdad de género, en busca de contribuir  a fomentar su implicación activa en la construcción de una cultura de paz.

En este sentido, la ONU, mediante la Agenda para el Desarrollo 2030, en su objetivo 16: Paz y Justicia, destaca la importancia de facilitar el acceso a la justicia para toda la población y de crear instituciones eficaces capaces de involucrar a la sociedad con la intención de lograr el desarrollo económico, social, político y cultural necesario para garantizar una vida digna para todos(as) los(as) habitantes del planeta.

Es por ello que, en esta edición de SIMUN, a través del eje global, se busca fomentar la conciencia social de la juventud que participa en SIMUN, al ser fundamental su implicación activa en la construcción de una sociedad justa, equitativa, comunitaria, pacífica e inclusiva. Por lo tanto, la DGIRE, a través de la Subdirección de Extensión y Vinculación y el Departamento de Actividades Académicas y de Investigación, hace una atenta invitación al estudiantado de las Instituciones del Sistema Incorporado (ISI) de la UNAM para reflexionar al respecto. Así, se propone la simulación de 11 comités con la participación potencial máxima de 365 delegaciones.